La pobreza en la literatura, con Víktor Gómez como autor invitado, y una pieza radiofónica en torno a la película "Plácido" de Berlanga.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
https://quomusicdigital.net/doblefondo/audio/dobleFondo_progr002.mp3
En este programa tenemos tres montajes, tres miradas en torno a la pobreza.
El primer montaje parte de una selección de poemas del libro Pobreza de Víktor Gómez editado este año 2013 en Calambur editorial.
En el segundo, una breve recreación sobre la película de Berlanga Plácido, su conocida obra inspirada en la campaña navideña Siente un pobre a su mesa que se llevó a cabo en la España de los años 50.
Y en la última parte, podremos escuchar Raza de Caín, un montaje basado en un texto de Pilar Martín Gila sobre la pobreza en la literatura.
1ª Parte
Texto: Pobreza de Víktor Gómez (Calambur editorial).
Montaje musical y sonoro: Sergio Blardony.
Locución: Jesús Ge y Víktor Gómez.
Fragmentos musicales: Bass clarinet and percussion de Morton Feldman.
2ª Parte
Plácido de Luis García Berlanga.
Selección y adaptación: Pilar Martín Gila.
Montaje musical y sonoro: Sergio Blardony.
3ª Parte
Texto: Raza de Caín de Pilar Martín Gila.
Montaje musical y sonoro: Sergio Blardony.
Locución: Javier Gallego, Sergio Blardony y Pilar Martín.
Víktor Gómez
Nace en Madrid, 1967. Es poeta comprometido e incasable activista cultural: cofundador y coordinador de la Asociación Poética Caudal, coordina ciclos de lecturas poéticas y de pensamiento crítico en Librería Primado. Desde 2011, codirige, junto a Javier Gil, la colección Once de poesía y ensayo (Amargord). Publicó como editor, junto a Miguel Morata, el libro coral Por donde pasa la poesía (2011), que recogía la intensa actividad desarrollada en Valencia en torno a Librería Primado. Ha publicado los libros de poesía: Detrás de la casa en ruinas (2010), Huérfanos aún (2010), Incompleto (2010) y Trazas del calígrafo zurdo (2013).
Jesús Ge
Maestro de escuela y poeta. Ha participado en diferentes festivales de poesía, polipoesía y perfopoesía por todo el Estado español. Ha publicado el libro-CD Esto no es vanguardia que recoge parte de sus poemas escénicos y las aportaciones críticas de diferentes autores y expertos en poesía.
Luis García-Berlanga
Valencia, 12 de junio de 1921-Madrid, 13 de noviembre de 2010. Director y guionista. Ingresa en 1947 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde más tarde sería profesor. En 1952, rueda Bienvenido Mr. Marshall con guión de Berlanga, Bardem y Miguel Mihura, premiado en el Festival de Cannes. En 1961, en colaboración con Rafael Azcona, rueda Plácido, una denuncia a la hipocresía social de la época, que fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. En el año 1963, también con Azcona, realiza El Verdugo, que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia. Dentro una línea más cómica se encuentran Calabuch (1956), Todos a la cárcel (1993), La vaquilla (1984), la serie Nacional en 1978, 1980 y 1982. En el Festival de Karlovy Vary fue premiado como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.
Javier Gallego Juan
Madrid 1953. Doctor en Filología Inglesa. Profesor de inglés en la Escuela Oficial de Turismo y en la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado como autor en los libros de texto English in Tourism I y II, así como en diferentes proyectos investigadores.