CAE LA NIEVE
Creación radiofónica en torno a la Revolución rusa.
QUIPU
Creación radiofónica sobre poemas de María Antonia Ortega.
PALLACKS
Creación radiofónica sobre el poema Tubinga, enero de Paul Celán.
¿ME OYES?
Creación radiofónica sobre Diálogo en la montaña de Paul Celan.
Mr. NOBODY
Creación radiofónica sobre una pieza teatral de Paul Celan.
Para finalizar esta temporada: Un montaje con Edoardo Sanguinetti ocupará la primera parte del programa. En la segunda, nuestra recien estrenada sección, con dos lecturas y un microsite de UbuWeb.
En la primera parte del programa, traemos una creación radiofónica sobre los fragmentos de Parménides. Y en la segunda media hora, abrimos nueva sección, con diversas lecturas y archivos curiosos.
2 Parte – “Doloritas”, obra radiofónica de Julio Estrada sobre “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.
1 Parte – Antes de “Doloritas”, obra radiofónica de Julio Estrada sobre “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.
Presentamos un montaje de producción propia realizado sobre una selección de poemas de Hölderlin y el cuarteto de Luigi Nono “Fragmente-Stille, An Diotima”.
“Las cuitas de Job”, una obra radiofónica del compositor Jacobo Durán-Loriga, premiada en el Concurso de Creación Radiofónica CDMC-Radio Clásica.
Sueño y realidad. Poetas traducidas por otra poeta. Montaje radiofónico realizado por Mª Cinta Montagut y Anna Bofill.
Cuatro cartas de las “Heroidas” de Ovidio, a través de las voces de cuatro poetas actuales: Nuria Ruiz de Viñaspre, Esther Ramón, Olga Muñoz y Marta Agudo.
“Para terminar con el juicio de dios”. Una perspectiva sobre la obra radiofónica de Artaud a través del compositor Jorge Sad y la lectura del poeta Óscar Martín Centeno.
La pobreza en la literatura, con Víktor Gómez como autor invitado, y una pieza radiofónica en torno a la película “Plácido” de Berlanga.
Programa dedicado a Ingeborg Bachmann, con el poeta y crítico Pedro Provencio como invitado.