Para finalizar esta temporada: Un montaje con Edoardo Sanguinetti ocupará la primera parte del programa. En la segunda, nuestra recien estrenada sección, con dos lecturas y un microsite de UbuWeb.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
https://quomusicdigital.net/doblefondo/audio/doblefondo_progr011.mp3
En este último programa antes del descanso veraniego, proponemos los contenidos siguientes:
En la primera parte, escucharemos un montaje basado en una adaptación del libro ¿Cómo convertirnos en materialistas históricos?, un escrito de Edoardo Sanguinetti que han traducido al español Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo y ha editado Libros de la resistencia en su colección Paralajes.
Abriremos la segunda parte del programa con la recién estrenada sección para la que vamos descubriendo textos, archivos, grabaciones que nos parece pueden ser estimulantes a la hora de atender a lo que ocurre a nuestro alrededor, así como revisar lo que nos ha precedido. Comenzaremos con la lectura de un artículo de César Vallejo del primer número de la revista Favorables París poema, para continuar con un extracto de una charla, organicada por Cuadernos Hispanoamericanos, en la que José Luis Gómez Toré habla sobre José Ángel Valente. Finalmente, en el bloque de archivos sonoros, visitaremos uno de los microsites de UbuWeb.
1ª Parte [comienza en 3:08]
Texto: ¿Cómo convertirnos en materialistas históricos? / Edoardo Sanguinetti (Libros de la resistencia, col. Paralajes, 2014)
Traducción: Rosa Benéitez Andrés y Pablo López Carballo
Guión: Pilar Martín Gila y Sergio Blardony
Montaje sonoro: Sergio Blardony.
Música: fragmentos de Stele per Diotima (1966) / Bruno Maderna
Locución: Javier Vicedo Alós y Rosa Benéitez Andrés
2ª Parte [comienza en 26:43]
Cuadernos Hispanoamericanos
Conferencia de José Luis Gómez Toré en torno a José Ángel Valente (Casa de América, mayo de 2014).
Locución: José Luis Gómez Toré
Revista Favorables, París, Poema, n. 1, 1926
Estado de la literatura española / César Vallejo
Locución: Óscar Martín Centeno
Archivos sonoros:
UbuWeb / Ethnopoetics / Inuit Throat Music
Selección y presentación: Sergio Blardony
Rosa Benéitez Andrés
Doctora en Filosofía, especialidad en Estética y Teoría de las artes, por la Universidad de Salamanca, con una Tesis sobre la poética de José-Miguel Ullán. Coodirigió el espacio de crítica literaria y cultural Afterpost y, en la actualidad, forma parte del equipo editorial de la revista Fakta. Teoría del arte y crítica cultural. Ha traducido a los poetas de la neo-vanguardia italiana Antonio Porta y Edoardo Sanguineti y al filósofo Federico Vercellone. Es co-editora del volumen Tipos móviles. Materiales de arte y estética, 5. Desarrolla su actividad docente en Duke University in Madrid. Asimismo, colabora como crítica en diversos medios.
Pablo López Carballo
(Cacabelos-León, 1983) ha publicado los libros de poemas Sobre unas ruinas encontradas (La Garúa, 2010) y Quien manda uno (Amargord, colección Transatlántica, 2012), así como el de narraciones Crea mundos y te sacarán los ojos (El Gaviero, 2012). Recientemente, una selección de su poesía (publicada e inédita) ha sido traducida al italiano por Lorenzo Mari en el volumen Imbastire l´acqua (poesia 2.0, 2013).
Javier Vicedo Alós
(Castellón, 1985) ha publicado los libros Ventanas a ninguna parte (Pre-Textos, 2010. Premio de poesía joven de RNE) y La última dictancia (Ed. Puerta del Mar, 2010). Ha sido residente en la Fundación Gala para jóvenes creadores.
José Luis Gómez Toré
Ha publicado los libros de poemas Contra los espejos (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, 1999, premio Blas de Otero), Se oyen pájaros (Estruendomudo, 2003), He heredado la noche (Rialp, 2003, accésit del Premio Adonais), Fragmentos de un cantar de gesta (Pre-Textos, 2007) y, en colaboración con la artista Marta Azparren, Claroscuro del bosque (Amargord, 2011), cuyo texto fue incluido por el compositor Sergio Blardony en su obra “Entre dos extremos negros”, estrenada el 13 de diciembre de 2011 en el Auditorio Nacional. Es autor también del ensayo La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines (Pre-Textos, 2002, Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria) y del estudio Pedro Salinas (Eneida, 2009), una antología del poeta del 27 precedida de una semblanza sobre su vida y obra. El grupo teatral El Tinglao ha llevado a escena su obra, destinada a un público infantil, Lluvia pregunta por el Sol.