2 Parte - “Doloritas”, obra radiofónica de Julio Estrada sobre "Pedro Páramo" de Juan Rulfo.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
https://quomusicdigital.net/doblefondo/audio/doblefondo_progr009.mp3
Como segundo programa dedicado al trabajo sobre Juan Rulfo del compositor e investigador mexicano Julio Estrada, presentamos su obra radiofónica Doloritas, realizada sobre los textos de la novela Pedro Páramo.
Doloritas fue realizada en 1992 como ópera radiofónica y fue galardonada en el Premio de Creación Radiofónica de Radio Nacional de España. Planteada como la primera de parte de la multi-ópera Murmullos del páramo (1992-2006), que fue estrenada y producida en Madrid en 2006 en el contexto del ciclo Óperadhoy, Doloritas es una creación en la que descubriremos una fascinante visión sobre el sonido estremecedor y enigmático de la obra de Juan Rulfo.
Texto: Juan Rulfo.
Música y guión: Julio Estrada.
Intérpretes: Fátima Miranda (cantante), Llorenç Barber (ruidista) y Stefano Scodanibbio (contrabajista).
Coro de murmullos: Ll. Barber, Claudia Díaz, Max Díaz, Amadeo Estrada, J. Estrada, Lola Estrada, F. Miranda, Velia Nieto.
Actores: Ernesto Gómez Cruz, J. Estrada, Ana Ofelia Murguía, Bernardo Mingo, Maricarmen Mora, Aurora Vicente, Isabel Benet, Augusto Escobedo y Paloma Woolrich.
Producción: Madrid, Radio Nacional de España, Radio-2, en coproducción con el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, Estudio de Música 2 de RNE: Manuel Álvarez, Juan José Martino Urdangarín, Juan Manuel Pérez Morales.
Productor: José Iges, Ars Sonora.
Dirección artística: Julio Estrada.
Julio Estrada
Julio Estrada es una de la figuras más importantes en el panorama musical latinoamericano de nuestros tiempos, con una destacada trayectoria fundamentalmente como compositor, pero también como musicólogo, teórico y docente. Nacido en Ciudad de México en 1943, realizó estudios primero con Julián Orbón, continuándolos en Francia (1965-1969) con Nadia Boulanger, Olivier Messiaen, Iannis Xenakis, Henri Pousseur y Jean-Etienne Marie. Asistió además a los cursos de Karlheinz Stockhausen y Gyorgy Ligeti en Darmstadt. En 1994 obtiene el Doctorado Cum Laude en música y musicología por la Universidad de Estrasburgo, Francia.
Desde 1971 es Profesor de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), fundando en 1973 el Laboratorio de Creación Musical. Es miembro del Programa de Maestría y Doctorado en Música, UNAM, donde imparte los seminarios de Composición y Teoría de la creación musical. Desde 1998 crea y coordina la Cátedra de Creación Musical Conlon Nancarrow.
Su música, editada por Oxímoron y por Editions Salabert, comprende obras para instrumentos solistas, conjuntos de cámara, orquesta y ópera. Ha sido interpretada, entre otros, por el Arditti String Quartet, Kairos Quartett, Neue Vocalsolisten, Orquesta de la SWF Baden-Baden, Percussions de Strasbourg, Magnus Andersson, Irvine Arditti, Fátima Miranda, Velia Nieto, Rohan de Saram, Stefano Scodanibbio, Eric Skjoldan, Mike Svoboda y Szigmund Szathmáry. En 2001 se le dedica el festival Tage für Neue Musik Zurich y en 2002 el festival Music Factory, Noruega.